5 cosas que te sorprenderán sobre los detectives privados

detectives

Normalmente, lo que se sabe acerca de la profesión de detective privado, se sabe por las películas. Miles de cintas y series han utilizado a estos personajes, carismáticos o sombríos, para desarrollar fantasiosas historias que conquistaron al público durante las últimas décadas creando un sinfín de creencias en torno a ellos, algunas de las cuales se aproximan a la realidad… y otras que no tanto.

En cualquier caso, basta una breve toma de contacto con una de las mejores agencias de detectives privados en Madrid, los investigadores privados de Géminis Detectives, para descubrir varias cosas que te sorprenderán, y desmitificar otras leyendas muy difundidas.

Por supuesto, nos estamos refiriendo únicamente a los detectives profesionales privados legales, aquellos que desarrollan su profesión en el marco de las normativas vigentes, dedicándose a realizar averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y aportación de pruebas sobre hechos privados o semipúblicos, sobre todo cuando se diriman en distintas instancias judiciales.

¿Qué hace un detective privado entonces?

Un investigador profesional es el encargado de las investigaciones en situaciones de posibles delitos económicos, laborales, mercantiles, financieros, o bien personales, familiares y sociales, siempre que éstos no sean perseguibles de oficio, que es cuando deben abandonar la investigación, o mínimamente presentar las pruebas, quedando a la expectativa de que se les requiera.

¿Quién suele contratarlos?

Como queda claro a partir de los hechos que investigan, los clientes potenciales de un detective tienden a ser tanto empresas como sujetos particulares, que necesitan esas pruebas de cara a la celebración de un juicio ante un Tribunal o para un convencimiento personal, que decide cuál de los contendientes tiene la razón.

¿Hace falta registrarse para ser detective?

En efecto, los detectives profesionales habilitados llevan consigo la TIP, que es como se conoce a la Tarjeta de Identidad Profesional que les otorga el Ministerio del Interior, y deben disponer de un despacho o bien pertenecer a una agencia, como en este caso que hablábamos de Géminis.

¿Qué no puede investigar un detective privado?

Además de los ya citados delitos perseguibles de oficio, los detectives privados tampoco pueden desarrollar sus investigaciones en casos de homicidios, por ejemplo, ya que en esas circunstancias deben dar cuenta del descubrimiento a la Policía, facilitándole la información conseguida, para que sean ellos, la fuerza, quienes sigan con la investigación, eventualmente volviendo a llamarle.

¿Cuáles son las investigaciones más comunes?

Entre las contrataciones frecuentes de los detectives privados en la actualidad, están las del entorno laboral, considerando más que nada la averiguación de perfiles y los fraudes a las empresas. Asimismo, en el entorno familiar destacan las investigaciones de infidelidades.

¿Los detectives también llevan armas?

Una de las preguntas que más le hacen a los detectives privados es si, como en films, llevan armas. Muchos de ellos de hecho poseen la licencia de armas tipo B, que les es concedida de cara a ciertas investigaciones complejas, o que suponen un nivel de peligrosidad superior.

No obstante, lo más habitual es que no lleven consigo más armas de defensa que un spray, similar a lo que cualquier ciudadano podría portar en caso de ser testigo directo de una situación de riesgo.