Como consecuencia de la crisis y de la evidente escasez de trabajo, muchos son los que han visto como una buena salida la opción de emprender.
Para muchos, la idea de emprender se asocia directamente con un proyecto propio como idea de negocio, pero, sin embargo, existe una opción bastante más sencilla en la que no partes desde cero y, aún más importante, no estás completamente solo, nos referimos a las franquicias.
Este modelo de negocio cada vez se va afianzando más entre los españoles, con un crecimiento medio anual en torno al 5%. En estos últimos 10 años, la presencia de redes franquiciadoras en España ha aumentado casi en un 60% y, como todos sabemos, un aumento en el mercado solo puede derivar de un aumento en la demanda. Esto es debido a que muchos lo contemplan como una opción mucho más segura. Sin embargo, no es algo que se deba tomar a la ligera, hay que tener algunas consideraciones en cuenta.
En primer lugar, debes ser consciente de que lo que más te gusta no siempre es rentable. A la hora de abrir un negocio, está claro que lo importante son los números, pero también es conveniente que tu empresa se adapte a ti. De manera que, a la hora de elegir franquicia es conveniente elaborar una lista con varias opciones y evaluar cuál te va a aportar mayores beneficios. Una opción más que recomendable para casi todos los perfiles de gente es abrir franquicia de agencia de viajes. Por poco dinero que tengamos, los españoles somos muy de irnos de vacaciones y por eso que cada vez es más habitual recurrir a agencias online y low cost para preparar nuestras vacaciones. Es por eso, que, a continuación, vamos a darte una serie de consejos útiles para abrir tu franquicia de agencia de viajes.
1. Sé consciente de tus cualidades y tus limitaciones
Una vez escogido el modelo de negocio debes hacer un análisis de qué va a requerir y que eres capaz de aportar. No solo hay que tener en cuenta tus características, sino, la situación personal y las circunstancias en las que vives. Si es necesario recurre a amigos y familia para la financiación y para que te ayuden a arrancar. En principio, las empresas franquiciadoras ofrecen cursos de formación, por lo que, si estás dispuesto y eres constante, los conocimientos sobre agencias de viajes y su gestión no serán una barrera para ti.
2. Comunícate con otros franquiciados
Busca opiniones de otras personas sobre cómo les funciona el negocio antes de decidirte por una franquicia en concreto. Aunque se dediquen al mismo sector, no todas son igual de profesionales, ni aportan lo mismo. También es importante conocer las opciones a tu alcance, cuáles son los requisitos, como la inversión inicial mínima y dentro de tus posibilidades, ver que te aporta cada una y seleccionar la que sea más adecuada para ti y para tus necesidades. Además, puedes mantener el contacto con ellos una vez tengas abierto el negocio y de esta manera aprender unos de otros.
3. Elige el modelo que más se adapte a ti
Es importante saber si quieres abrir una agencia de viajes low cost física o prefieres un negocio online, aunque muchas veces la inversión mínima para la franquicia es la misma, hay que tener en cuenta que en la versión física necesitarás comprar o al menos alquilar un local, debes saber si puedes afrontar ese gasto. También se necesita un número distinto de empleados, en principio, con ayuda de la empresa franquiciadora, puedes comenzar a llevar un negocio online solo, para la versión física necesitarás al menos un empleado si quieres ofrecer un buen servicio. Pero también es cierto que una agencia online no cierra, y a veces no podemos dedicarle el tiempo requerido. Evalúa tus posibilidades y escoge la que más se adecue a tu persona.
4. Haz un estudio de la competencia y de la zona
La desventaja de la versión de agencia de viajes online es la competencia, en la red competimos con empresas de todos los lugares del país, en la versión física nos limitamos a los alrededores. Comprueba antes de abrir la cantidad de competencia que tendrías y los precios de los locales según la zona. Piensa en la población del lugar y cuáles son tus clientes potenciales, nos es importante ser los únicos, si no, ser los mejores en un sitio en el que se pueda funcionar bien.
5. Define tu situación como empresario
Por último, una vez decidas que vas a llevar a cabo este proyecto, debes tener en cuenta tu situación, debes plantearte cosas como si es mejor darte de alta como autónomo o crear una sociedad limitada, ya que la ley española establece que puedes ser franquiciado como persona física o jurídica.