Austria

Austria

Capital: Viena
Extensión: 84.000 Km. cuadrados
Población: 8,1 millones
Idioma: Alemán
De cada 100 personas: 30 tienen ordenador, 79 teléfono movil
Durante siglo Austria fue la capital musical de Europa. Numerosos compositores e interpretes de música clásica se dejaron caer por la hermosa ciudad de Viena. Una gran aportación austriaca fue la maquina de escribir

La organización administrativa de Austria divide el país en:BurgenlandKärntenNiederösterreichOberösterreichPitztalSalzburgSteiermarkTirolVorarlbergWien

Enlaces    –Austria, cuyo nombre significa «Imperio del Este» (en alemán, Österreich) (nombre oficial: República de Austria, Republik Österreich) es una república federal parlamentaria, miembro de la Unión Europea desde 1995.Está situada en Europa Central. Austria comparte fronteras terrestres con Alemania, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia,Italia, Suiza y Liechtenstein.HistoriaArtículo principal: Historia de Austria

Tras ser conquistado por los romanos, hunos, lombardos, ostrogodos, bávaros y francos, el territorio que hoy forma Austria estuvo bajo el dominio de los Bavenberg desde el siglo X al XIII. Luego fueron sucedidos por la casa de los Habsburgos, la cual continuó gobernando en Austria hasta el siglo XX.Después de la abolición del Sacro Imperio Romano en 1806, fue fundado el Imperio de Austria, el cual en 1867 se transformo en la doble monarquíaAustria-Hungría.

Tras la derrota de las potencias centrales en la Primera Guerra Mundial el imperio se separo en varios estados independientes, dejando a Austria como es hoy en día.En 1928 Austria se convirtió en una república, que se mantuvo hasta 1934 año cuando el canciller Engelbert Dollfuss estableció una dictadura.Austria fue anexada por la Alemania Nazi en 1938 (el Anschluss).

Luego de la derrota de los Nazis, los aliados ocuparon Austria al final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1955, año en que el país de nuevo volvía a ser plenamente independiente bajo la condición de permanecer como un país neutral. De cualquier manera, luego del colapso del comunismo en Europa del Este,

Austria incrementó su participación en los asuntos europeos. En 1995 se convirtió en miembro de laUnión Europea, y en 1999 adoptó el sistema monetario Euro.Gobierno y políticaArtículo principal: Gobierno y política de AustriaOrganización político-administrativaArtículo principal: Organización político-administrativa de AustriaAustria se divide en nueve Estados.

Burgenland (Eisenstadt)
Carintia (Klagenfurt)
Baja Austria (St. Pölten)
Alta Austria (Linz)
Salzburgo (Salzburgo)
Estiria (Graz)
Tirol (Innsbruck)
Vorarlberg (Bregenz)
Viena

CulturaArtículo principal: Cultura de Austria
Austria ha sido el lugar de nacimiento de varios compositores famosos como Wolfang Amadeus Mozart, Johann Strauss, padre e hijo; también ha sido el hogar de miembros de la Segunda Escuela Vienesa como Arnold Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg.Otros austriacos famosos incluyen a los fisicosLudwing Boltzmann y Erwin Schrödinger asi como filósofos como Ludwig Wittgenstein y Kurt Gödel, el sicoanalísta Sigmund Freud, el poeta Peter Rosegger y el pintor Gustav Klimt.

Lista de artículos relacionados con Austria

Geografía, clima y demografía

Geografía
Austria, país sin acceso al mar, situado en el Sur de Europa Central, comprende parte de los Alpes Orientales y de la cuenca del Danubio, y linda con la región mediterránea. Su superficie es de 83,858 km2. Austria colinda con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia, Suiza y Liechtenstein. La heterogeneidad del relieve y del clima engendra una fauna y flora, rica en especies. Austria es uno de los países europeos con más superficie de bosques. Cerca de 78% de los austríacos son católicos romanos, el 5% protestantes (dominando la confesión de Augsburgo). El 4,5% profesa otra religión. El 9% declara no profesar religión alguna (censo de 1991).

Austria es predominantemente un país montañoso, con una altitud media de 910 metros. La mayoría del terreno está dentro de la sección oriental de los Alpes. En general, la principal alineación montañosa de Austria discurre en dirección este-oeste y está separada de otras por valles extensos. La serie de cordilleras más al norte incluye los Alpes del norte del Tirol y de Salzburgo.

Entre las alineaciones centrales están los Hohe Tauern, que culminan en el Grossglockner, la elevación más alta del país (3.797 m); el glaciar Pasterze, uno de los más grandes de Europa, desciende desde este pico. Las cadenas más meridionales comprenden los Alpes de Ötztal, los de Zillertal, los Alpes de Carintia y las montañas Karawanken. Además de estas cordilleras de desarrollo latitudinal, una serie de estribaciones montañosas se extiende en dirección norte-sur.

Numerosos puertos atraviesan estas barreras orográficas, entre los que destacan el paso del Brennero y el paso Semmering. Las áreas principales de Austria que no están dentro de los Alpes son las secciones fronterizas del norte y del este. El norte consiste en una meseta ondulada, mientras que el este comprende parte de la cuenca del Danubio, donde se encuentra Viena.

El río principal es el Danubio (Donau), que entra en Austria por Passau, en la frontera con Alemania; continúa su curso hacia el sureste, pasa por Linz y Viena, hasta Bratislava, en la frontera con la República Eslovaca. Los afluentes austríacos del Danubio incluyen los ríos Inn (que forma parte de la frontera entre Austria y Alemania), Traun, Enns e Ybbs.

En el sur, los cursos fluviales más importantes son el Mur, el Mürz y la Drau. Además de los ríos, el sistema hidrográfico del país se compone de numerosos lagos, en especial el lago Constanza (Bodensee), que forma la frontera oeste con Alemania y Suiza, y el lago Neusiedler, en el Burgenland, cerca de Hungría.

El Burgenland constituye la parte más baja del país (115 m). Clima El clima en Austria varía con la altitud, la localización en relación al predominio de las masas de aire atlánticas o mediterráneas, y a la presencia de ciertos vientos locales.

Las regiones montañosas están sometidas parcialmente a los efectos moderadores del Atlántico y reciben más precipitaciones que las tierras bajas del este, sujetas a las influencias continentales.

La primavera y el otoño son normalmente templados en todo el país. Los veranos son cortos, con temperaturas suaves. Los inviernos, fríos y a menudo rigurosos, duran alrededor de tres meses en los valles, donde normalmente se produce el llamado efecto «Föhn», consistente en que los vientos secos y cálidos procedentes del sur, que descienden por las laderas de sotavento de las cadenas montañosas y hacen ascender el aire húmedo por encima de éstas, originan una rápida elevación de las temperaturas, nieblas húmedas y deshielos repentinos que pueden provocar peligrosos aludes de nieve. La temperatura media anual oscila entre los 6,7°C y los 8,9ºC en todo el país.

La precipitación media oscila entre los 1.000 y los 1.300 mm anuales, aunque se sitúa entre los 1.500 y los 2.000 mm en algunos valles del interior.

Demografía

La población austríaca es en su mayoría de habla alemana, pero el país presenta una variada mezcla étnica – un legado de los tiempos de la plurinacional Austria del periodo de los Habsburgo.

Incluye un destacado número de croatas y magiares (en el Burgenland), eslovenos (en Carintia), checos (en Viena), así como pequeños grupos de italianos, serbios y rumanos.

La llegada de refugiados en los años posteriores a la II Guerra Mundial incrementó sus cifras, a las que luego se añadieron los turcos. Durante la guerra de los Balcanes, Austria recibió miles de refugiados provenientes de la Ex-Yugoslavia. Austria tiene una población (según estimación oficial en 1998) de 8,133.611 habitantes. La densidad media es de 97 hab/km². Alrededor del 64% de la población es urbana; casi un tercio de los habitantes vive en las ciudades más grandes: Viena, Graz, Linz, Salzburgo e Innsbruck.

Sistema político

Austria es una República democrática. De ahí se deriva que el Jefe de Estado (el Presidente) y los órganos legislativos son elegidos por el pueblo.

Austria es una República federal cuyas nueve Estados federados son: Alta Austria Oberösterreich), Baja Austria (Niederösterreich), Burgenland, Carintia (Kärnten), Estiria (Steiermark), Salzburgo (Salzburg), Tirol, Viena (Wien) y Vorarlberg.

Viena es al mismo tiempo Capital Federal. El Poder Legislativo del Estado es ejercido por las dos Cámaras del Parlamento: el Consejo Nacional y el Consejo Federal; a ese último incumbe la defensa de los intereses de los Estados federados. El Poder Legislativo de éstos está a cargo de las Dietas.

Los 183 diputados al Consejo Nacional son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos del territorio federal, y los miembros de las Dietas por la población de cada Estado federado.

Los representantes del Consejo Federal – actualmente 62 – son delegados por las Dietas correspondientes. Los órganos superiores ejecutivos del Estado son, además del Presidente de la República, los miembros del Gobierno federal, cuyo jefe es el Canciller Federal. Los órganos superiores ejecutivos de los Estados federados son los gobiernos provinciales bajo la dirección de un Gobernador.

Historia y posición actual en el mundo

Historia

El actual territorio de Austria, ya poblado en épocas prehistóricas, fue incorporado al imperio romano al comienzo de la era cristiana, imperio que luego se desmembró a causa de las grandes invasiones bárbaras. Hacia el año 800 después de J.C., Carlomagno fundó, entre los ríos Danubio y Drau, la Marca Carolingia como bastión contra los ávaros.

En el año 976, parte de esta región fue enfeudada por los Condes de Babenberg, y en 1156 convertida en Ducado. Tras la desaparición de esta dinastía, en 1282, la Casa de los Habsburgo, procedente de Suabia, fue investida con el Ducado de Austria, al que, mediante una inteligente política de matrimonios y alianzas, convierten en un Imperio.

En 1522, la Dinastía habsburguesa se divide en una línea española y otra austríaca; esta última fue la que en el año 1526, al entrar en vigor un Pacto Sucesorio, incorporó Bohemia y Hungría a sus dominios, asentando así el fundamento para el futuro Estado multinacional. El rechazo de los turcos en el siglo XVI y las victorias sobre ellos a fines del siglo XVII, inauguran la era de Austria como gran potencia europea. En el siglo XVIII, las reformas de la soberana Maria Teresa y de su hijo José II, crearon las bases para un Estado moderno (administración central, enseñanza obligatoria, abolición de la servidumbre).

En 1804, el Emperador Francisco I fundó el Imperio de Austria y en 1806 abdicó a la corona del Sacro Imperio Romano, que – por las conquistas de Napoleón – había dejado de tener sentido. En el año 1867, por el denominado «Arreglo» („Ausgleich»), fue creada la Doble Monarquía Austro-Húngara que se desmembró tras la Primera Guerra Mundial.

La República de Austria, fundada en 1918, ahora transformada en un pequeño Estado, fue en 1938 la primera víctima de la política agresiva de Hitler, y en 1945 Austria se declaró nuevamente Estado independiente (Segunda República).

Tras un decenio de ocupación por tropas de las cuatro potencias, Francia, Gran Bretaña, la Unión Soviética y los EE.UU. de América, Austria recuperó nuevamente su soberanía en 1955 gracias al Tratado de Estado. El 26 de octubre del mismo año, Austria declaró su neutralidad permanente.

En el transcurso de los años siguientes Austria ingresó a la ONU (1955) y al Consejo de Europa (1956). El 1ero de enero de 1995 ingresó a la Unión Europea. Posición actual en el mundo

Al finalizar la Guerra Fría, Austria dejó de ser un país fronterizo entre el «Este» y el «Oeste» para convertirse en un país situado en el centro de una Europa más amplia. En lugar del conflicto Este-Oeste, que hasta el desmoronamiento de la Unión Soviética y el derrumbe del comunismo constituyó un factor decisivo, surgieron en Europa nuevas formas de cooperación. Ante este panorama, Austria logró en 1995 fortalecer considerablemente su posición: desde el 1ero. de enero de 1995 es miembro de la Unión Europea (UE) al igual que observador en la Unión de Europa Occidental. En febrero de 1995, Austria aceptó una invitación para participar en la Asociación para la Paz de la OTAN.

Viena, capital federal del país, es uno de los centros de las Naciones Unidas y alberga las sedes de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y varias divisiones de las Naciones Unidas. Viena es asimismo sede de la Secretaría del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE, anteriormente CSCE) y de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Cultura, arte, literatura y música

El amplio espectro de la cultura austríaca se extiende desde los monumentos de una historia que se remonta a un milenio y una multifacética oferta de presentaciones de las bellas artes, conciertos, teatros y festivales, hasta el folklore.

Austria tiene orquestas mundialmente famosas (Orquesta Filarmónica de Viena, Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, Orquesta Sinfónica de Viena) y coros (Niños Cantores de Viena). La paleta de la literatura austríaca abarca nueve siglos de existencia. Entre los grandes clásicos del siglo XIX figuran Franz Grillparzer, Adalbert Stifter y los poetas de rango internacional Ferdinand Raimund y Johann Nestroy, mientras que entre los escritores más conocidos internacionalmente de la época moderna son de citar: Arthur Schnitzler, Hugo von Hofmannsthal, Rainer Maria Rilke, Stefan Zweig, Karl Kraus, Robert Musil, Ödön von Horváth, Heimito von Doderer, H. C. Artmann, Thomas Bernhard, Ingeborg Bachmann, Peter Handke y Elfriede Jelinek. Una gran era de la música austríaca fue la clásica.

En Viena vivieron Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Johannes Brahms y Anton Bruckner. En sus sinfonías, Gustav Mahler derribó las barreras de la tonalidad. La «Segunda Escuela Vienesa» fue integrada por Arnold Schönberg, fundador de la música dodecafónica, Alban Berg y Anton Webern. En Viena, también el «Rey del Vals», Johann Strauß (hijo), compuso sus operetas así como Karl Millöcker, Karl Zeller, Franz Lehár y Robert Stolz.

La singular labor de la Opera del Estado de Viena al igual que los numerosos festivales en todos los Estados federados, desde el Lago de Constanza, en el extremo occidental del país (Festival de Bregenz) hasta el Lago Neusiedl, en el extremo oriental (Festival Lacustre de Mörbisch), han coadyuvado al renombre de Austria como país de la música. Pero la «presentación cultural de Austria» tiene lugar todos los veranos, en los mundialmente famosos Festivales de Salzburgo, existentes desde 1920. A fines del siglo XIX, Viena fue el escenario de una culminación del «Jugendstil» (Arte Nuevo), cuyos principales representantes fueron Gustav Klimt y Otto Wagner.

Entre numerosos artistas modernos importantes se incluyen, entre otros, personalidades como Egon Schiele y Oskar Kokoschka. También alcanzaron fama mundial los escultores Fritz Wotruba, Joannis Avramidis, Arnulf Rainer y Alfred Hrdlicka.  Turismo: Austria es un país pequeño, compacto, fácil de recorrer e interesante para conocer.

Existen paisajes espectaculares en todos los rincones: viñedos, antiguos castillos y venerables abadías frente al Danubio, boscosas elevaciones que sobresalen de fértiles terrenos, lagos salpicados de veleros y rodeados de imponentes montañas, picos alpinos en un mundo helado de glaciares que buscan llegar al cielo.

Las ciudades son tan variadas como el campo que las rodea: ciudades históricas con estrechas callejuelas o vastas plazas, ciudades mercado que apenas han cambiado desde la Edad Media, pueblitos montañosos con sus prolijas casitas, todas con sus balcones de madera de donde cuelgan las flores. Se topará con la historia a cada momento. Austria tiene más castillos y palacios abiertos al público que cualquier otra área comparable de Europa. Imponentes museos y pequeñas iglesias rurales albergan los más destacados tesoros artísticos pertenecientes a distintos períodos y estilos.

La actividad cultural en Austria es constante, la cocina exquisita y el surtido para las compras muy amplio. Vestimenta: En invierno es indispensable llevar ropa de abrigo y zapatos o botas con suelas antiresbaladizas.

En primavera y otoño, se aconseja llevar alguna ropa de abrigo y un impermeable. En verano, un sweater o cardigan y un impermeable para toda ocasión le será muy útil, pues las noches son frescas, especialmente en las regiones montañosas. Dinero: El 1ero. de enero de 2002, Austria cambiará el chelín austriaco por el EURO, la divisa común de 12 países miembros de la Unión Europea.

No existen restricciones para ingresar o sacar dinero austriaco, Euros o dinero extranjero al o del país. Todos los bancos utilizan el mismo tipo de cambio oficial del día; las oficinas de cambio en estaciones ferroviarias y aeropuertos recargan una comisión. Las tarjetas de crédito de mayor aceptación en Austria son American Express, Diners Club, Master Card y Visa, los cheques de viajero son bienvenidos en todos lados.

Tráfico ferroviario: La red nacional austríaca de comunicación ferroviaria cubre, en total, unos 5.800 km y está conectada con la red internacional. Se pueden reservar los asientos. Hay un servicio de trenes entre Viena-Salzburgo, Viena-Graz, Viena-Klagenfurt y Viena-Innsbruck con intervalos de una o dos horas.

En las tarifas ferroviarias normales se conceden diferentes descuentos como por ejemplo: Eurailpass, boletos de ida y vuelta para trenes de cercanías (hasta 51 km), descuentos para la tercera edad y para grupos. Los niños hasta los 6 años podrán viajar gratis. Los jóvenes hasta 15 años pagan únicamente la mitad del pasaje. El viaje podrá ser interrumpido a partir de un recorrido que sobrepase los 71 km, pero debe confirmarlo el revisor del tren. La mayoría de los trenes expresos diurnos poseen vagón-restaurante y los nocturnos, además, coches-cama. Aeropuertos internacionales: Austria cuenta con seis aeropuertos internacionales: Viena, Salzburgo, Innsbruck, Graz, Linz y Klagenfurt.