Belgica

 

 

Belgica

Capital: Bruselas
Extensión: 31.000 Kms cuadrados
Población: 10,4 millones
Idioma: Neerlandes, Francés, Alemán
De cada 100 personas (2004): 36 tienen ordenador, 79 teléfono móvil

Bruselas

Amberes

Brabante Flamenco

Brabante Valón

Flandes Occidental

Flandes Oriental

Henao

Lieja

Limburgo Luxemburgo

Namur

Historia

Artículo principal: Historia de Bélgica

Diversas naciones y culturas han ocupado el territorio que hoy ocupa el Reino de Bélgica, desde celtas y romanos hasta franceses y neerlandeses. El origen de su nombre proviene de sus primeros habitantes (los belgas) a quienes Julio César hace referencia en el recuento de sus campañas en Galia. Tras el colapso del Imperio Romano los francos tomaron posesión del territorio y al paso del tiempo la región terminó siendo parte de los Países Bajos hasta su guerra de independencia (1830) auspiciada por los franceses. Tras un breve arbitraje internacional para evitar su anexión a Francia, el Reino Unido propuso que el nuevo país fuese encabezado por una casa real de un tercer país, depositando el honor en el duque Leopoldo de Saxe-Coburg, Alemania, quien se convertiría en el rey Leopoldo I de Bélgica. En el siglo XX pese a declararse neutral fue invadida durante las dos guerras mundiales, tras lo cual desistió de su política exterior pacifista y decidió unirse a la OTAN.

[editar]

Política y gobierno

Artículo principal: Política y gobierno de Bélgica

La organización política belga es compleja. El sistema federal se subdivide en organismos que obedecen no sólo a patrones geográficos sino lingüísticos. La jefatura de Estado recae en el Rey, cuyas actividades son básicamente ceremoniales. El jefe de gobierno es el Primer Ministro, que coordina un máximo de 15 ministros extraídos de su partido o coalición. El poder legislativo descansa en un parlamento bicameral compuesto por 150 representantes y 71 senadores. En Bélgica no existen partidos políticos nacionales, pues los partidos suelen limitarse a la región lingüistica de su electorado. En la región francófona los principales partidos son el Centro Demócrata Humanista (cdH) y el Movimiento Reformador (MR). En la región de habla flamenca los principales son el Flamencos Liberales y Demócratas (VLD) y el Partido Flamenco Democristicano (CD&V).

[editar]

División política

Artículo principal: Regiones y provincias de Bélgica

Bélgica se divide en 3 regiones federales: Flandes (de habla flamenca), que se divide en 5 provincias: Amberes, Limburgo, Flandes Oriental, Flandes Occidental y Brabante Flamenco; Valonia (de habla francesa), que se divide en otras 5 provincias: Brabante Valón, Lieja, Henao, Namur y Luxemburgo; y Bruselas, región capital. Cada provincia de subdivide a nivel municipal.

[editar]

Geografía

Artículo principal: Geografía de Bélgica

El territorio de Bélgica tiene una extensión de 30,510 km² y se divide geográficamente en 3 regiones: la planicie costera al noroeste, la meseta central y las altiplanicies de Ardenas al sureste. Siguiendo el ejemplo de los Países Bajos, la planicie costera ha reclamado algunos especios del Mar del Norte por medio de diques y canales. La meseta central es un valle fértil y la altiplanicie es un valle rocoso cubierto por densos bosques que se extienden hasta el norte de Francia. Ahí se encuentra el Botrange, el punto más alto del país, elevándose a 694 metros sobre la superficie. Los principales ríos son el Escalda y el Mosa.

[editar]

Economía

Artículo principal: Economía de Bélgica

Bélgica es un país altamente industrializado y urbanizado. Históricamente fue el primer país en Europa continental en adherirse a la revolución industrial inglesa a principios del siglo XIX. La nación fue fundadora de la Unión Europea y actualmente es la sede política de la misma. Posee una amplia red de autopistas (ninguna de ellas de pago) y en general es uno de los países mejor comunicados del continente. El país depende en gran medida de su comercio exterior principalmente con Alemania, los Países Bajos, Francia y el Reino Unido. Sus principales importaciones son alimentos, maquinaria y petróleo mientras que sus principales exportaciones son los automóbiles, algunos productos alimenticios, hierro y acero. Tiene una unión aduanera con Luxemburgo desde 1922 y a partir del mes de enero de 1999 adoptó el euro como moneda corriente en sustitución del franco belga.

Demografía

Artículo principal: Demografía de Bélgica

Bélgica tiene uno de los territorios más densamente poblados de Europa. Tiene 3 lenguas oficiales: el neerlandés, que es hablado por el 55% de la población; el francés que es hablado por el 44% y el alemán, que sólo es utilizado por el 1% de sus habitantes. La capital del país es oficialmente bilingüe (francés : 80%-neerlandés :20%).

[editar]

Cultura

Artículo principal: Cultura de Bélgica

La religión más practicada es el catolicismo (75%), seguida del cristianismo protestante, el islam y el judaísmo. La religión fue precisamente una de las causas que provocaron su independencia de los Países Bajos (un país preponderantemente protestante). El país es conocido internacionalmente por su cerveza, sus tiras cómicas y sus chocolates. El deporte más popular es el fútbol.

 Sitio oficial del gobierno belga (http://www.belgium.be)

Mapa de Bruselas 

(http://www.ilotsacre.be/site/es/
plano_bruselas.htm)