Las compras a través del comercio electrónico continúan sumidas en la tendencia alcista que ya iniciaron hace algunos años. Los últimos datos ofrecidos por un informe del Observatorio Cetelem son concluyentes: los compradores españoles gastaron en 2021 una media de 2.300 euros en ecommerces, lo que supone un once por ciento más con respecto al año anterior.
En esta ocasión, el documento muestra que el gasto de los usuarios se ha centrado sobre todo en categorías relativas al bienestar, los videojuegos y el aprendizaje. Aunque en general todas han experimentado un repunte significativo, son esta tres las que mejores cifras de progresión han alcanzado.
Para generar este estudio se han llevado a cabo más de dos mil entrevistas en el cuarto trimestre del pasado curso a personas mayores de edad con hasta sesenta y cinco años. Todas ellas, claro está, cumpliendo con el requisito de haber hecho alguna compra online en 2021. Los resultados muestran que los artículos más comprados han sido fundamentalmente ropa, productos de belleza y tecnología móvil.
Según el Observatorio de Cetelem, un ochenta y cinco por ciento de los usuarios encuestados afirma haber observado avances significativos en materia logística. No en vano, las variables resaltadas que mejor recorrido están teniendo en la experiencia de los compradores son los plazos de entrega, el rastreo de los pedidos y la variedad en las opciones de pago.
Aunque el uso de las tarjetas de créditos sigue reinando como fórmula más exitosa a la hora de pagar, Paypal se postula como la segunda vía más empleada. Se trata de un método que está presente en todas las plataformas acostumbradas a realizar transacciones monetarias, como pueden ser las grandes tiendas online, cualquier casino Paypal o todo tipo de espacios audiovisuales que funcionan bajo suscripción. El uso de esta aplicación en el comercio electrónico integra algunas ventajas que suponen un salto cualitativo en el proceso de compra. De entrada, para operar con ella tan sólo es preciso una cuenta de correo y una contraseña. Asimismo, destacan el seguimiento que la app hace del dinero en todo momento y la tecnología que emplea para encriptar la información personal de los usuarios. También los casinos aprovechan este mismo potencial no sólo para brindar más opciones de pago seguras a los usuarios, sino para despertar además la confianza entre ellos. Y es que, por norma general, las pasarelas de pago que prescinden de Paypal son consideradas entornos sospechosos. Sin duda, la seguridad suma puntos.
El estudio de Cetelem también pone el foco en las devoluciones de los productos, donde se ha notado una ligera bajada en el número de compradores que afirma haber devuelto algún artículo durante el pasado año. En este sentido, el treinta y seis por ciento de los entrevistados ha llevado a cabo alguna devolución vía online, frente al treinta y ocho por ciento que señalaba lo mismo en 2020.
En cuanto a los dispositivos predilectos por el consumidor para realizar compras a través de internet, el observatorio concluye que los ordenadores de sobremesa y los portátiles siguen siendo los sistemas preferidos, aunque el setenta por ciento de las personas también ha utilizado tabletas electrónicas y teléfonos móvil.
El lugar desde el que suelen partir las compras es otro de los indicadores cuantificados. El comercio electrónico en 2021 ha provenido de las redes sociales en un trece por ciento, experimentando así una subida de hasta cuatro puntos en doce meses. Dentro de esos números, Facebook e Instagram representan los entornos preferidos por la clientela con el cuarenta y nueve y el cuarenta y cuatro por ciento, respectivamente. A pesar de todo, la desconfianza continúa siendo el principal motivo que retiene a los usuarios a la hora de comprar mediante las redes sociales. Hasta un treinta y siete por ciento de personas afirmó descartar esta opción por no percibir el procedimiento como algo seguro.