
La vicepresidenta llama a reaccionar ante el auge de los populismos, trabajando por una Europa más fuerte y unida y que recupere su identidad
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha defendido hoy que Europa debe ser un espacio de derechos, libertades y de convivencia pacífica e inclusiva. «Tenemos la obligación colectiva y el pleno convencimiento de que tenemos que seguir trabajando para unir personas y territorios, por conseguir más cohesión territorial y social, y por avanzar hacia una mayor integración e inclusión social», ha asegurado durante la celebración del Día de Europa en la Fundación Obra San Martín.
Un acto, que ha contado con la presencia también del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, y en el que han participado 179 escolares de los centros Padre Apolinar, San José, Verdemar y Marqués de Estella.
Díaz Tezanos se ha dirigido a los niños y niñas, a los que ha considerado «el futuro de la Unión Europea, un futuro que tiene que pasar por la inclusión social y la eliminación de barreras».
El director de la Fundación Obra San Martín, Juan Fernández, ha coincidido con la vicepresidenta en que «todas las personas tienen que estar representadas en ese futuro de la Unión Europea, un futuro que construyen los niños y los jóvenes», y ha llamado al esfuerzo colectivo de administraciones, colegios y familias a la hora de inculcar a esos niños los valores del Tratado de Lisboa de 2007 «para que sus decisiones del futuro sean acertadas».
La vicepresidenta ha llamado a reaccionar ante «el auge de los populismos», trabajando por una Europa más fuerte y más unida». «Debemos recuperar la identidad europea basada en las libertades, el humanismo, el pluralismo democrático y el carácter social», ha añadido.
«Desde el Gobierno de Cantabria trabajamos para una mayor inclusión y protección social. El futuro pasa por seguir cooperando conjuntamente, con el objetivo de ir dando respuesta a los problemas que tenemos comunes», ha afirmado.
Durante el acto, varios niños de los centros participantes han ido colocando en un panel las banderas de los países de la Unión Europea y carteles con los valores de la UE. Posteriormente, una alumna del centro Padre Apolinar ha leído el pensamiento de Eduardo Galeano sobre la Utopía.
Tras la intervención de la vicepresidenta, Díaz Tezanos junto a varios niños y niñas ha izado la bandera de la UE, mientras la Asociación Cultural de Rabelistas Campurrianos interpretaba el himno de Europa. El acto ha concluido con una suelta masiva de globos azules y amarillos, como los colores de la bandera de Europa.
Historia de un éxito y futuro con esperanza
Díaz Tezanos ha recordado que hoy se cumplen 67 años de la declaración en París de Robert Schuman, ministro de Exteriores de Francia, que propuso «una nueva forma de cooperación política para Europa con el objetivo de que no se produjera una nueva guerra entre los países, las naciones y los estados del continente europeo». «Esta propuesta fue el comienzo de lo que hoy conocemos como Unión Europea», ha afirmado.
La vicepresidenta ha calificado este más de medio siglo de historia de «éxito», «un éxito que nos obliga a reflexionar sobre el modelo que necesitamos en este momento».
«La Unión Europea se enfrenta a desafíos muy importantes, como son el aumento de la desigualdad y la pobreza, el debilitamiento de la calidad de vida, el desempleo, también esa no creencia en Europa o la inmigración y la solidaridad entre regiones», ha declarado la consejera para quien es necesario «buscar soluciones a esos desafíos».
«Tenemos que mirar al futuro con esperanza, hay que diseñar entre todos un camino de cooperación y colaboración», ha asegurado la vicepresidenta.