
Basándose en las prioridades políticas de la Comisión Europea, el Presidente Juncker ha anunciado una serie de importantes iniciativas:
- Empleo y crecimiento:
«Europa debe invertir fuertemente en su juventud, sus solicitantes de empleo, sus empresas de nueva creación. En el día de hoy, proponemos doblar la duración del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y duplicar su capacidad financiera.»
- Conectividad: «Hoy proponemos equipar cada pueblo europeo y cada ciudad con libre acceso inalámbrico a Internet en torno a los principales centros de la vida pública de aquí a 2020.»
- Derechos de autor
: «Quiero que los periodistas, editores y autores tengan una justa remuneración por su trabajo, tanto si se efectúa en estudios o en sus salones, si se difunde en línea o fuera de línea, si se publica a través de una fotocopiadora o se comercializa mediante un hipervínculo en la Web.»
- Unión de Mercados de Capitales
: «Una economía que dependa casi totalmente del crédito bancario es perjudicial para la estabilidad financiera. También es perjudicial para las empresas, como se ha visto durante la crisis financiera. Por eso es urgente ahora acelerar nuestro trabajo sobre la Unión de Mercados de Capitales. La Comisión pone para ello hoy sobre su mesa una hoja de ruta concreta.»
- Migración
: «En el día de hoy estamos poniendo en marcha un ambicioso Plan de Inversiones para África y la Vecindad con un potencial de movilización de 44 000 millones de euros en inversiones, que pueden aumentar hasta 88 000 millones de euros, si los Estados miembros aportan su contribución.»
- Seguridad: «Vamos a defender nuestras fronteras con la nueva Guardia Europea de Fronteras y Costas. Quiero contar con, al menos, 200 guardias fronterizos adicionales y 50 vehículos adicionales desplegados en las fronteras exteriores de Bulgaria a partir de octubre.»
- Defensa: «Para que la defensa europea sea fuerte, la industria de defensa europea debe innovar. Por este motivo, vamos a proponer antes de finalizar el año un Fondo Europeo de Defensa para impulsar la investigación y la innovación.»
Este año, el discurso sobre el Estado de la Unión del Presidente Juncker y sus diversas iniciativas representan la contribución de la Comisión Europea a la reunión informal de los Jefes de Estado o de Gobierno, que tendrá lugar el viernes 16 de septiembre en Bratislava, donde se pretende hacer una reflexión amplia sobre el futuro de la Unión Europea.
El discurso sobre el Estado de la Unión pone en marcha el diálogo con el Parlamento Europeo y el Consejo para preparar el programa de trabajo de la Comisión Europea para el año siguiente. El Presidente Juncker y el Vicepresidente primero Timmermans han enviado este miércoles una carta de intenciones al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y al Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, titular de la Presidencia rotatoria del Consejo, en la que se ponen de relieve las iniciativas que la Comisión Europea tiene previsto adoptar en los próximos meses.
DOCUMENTOS CLAVE DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA UNIÓN
Ver el discurso sobre el Estado de la Unión
Comunicado de prensa con las citas clave del Presidente de la Comisión Europea.
Discurso completo del presidente de la CE (inglés)
EL JUEVES, ENTREVISTA DEL PRESIDENTE DE LA CE EN YOUTUBE
El jueves, 15 de septiembre, de 11:00 a 12:00 horas, el presidente Juncker responderá a las preguntas en Youtube de tres jóvenes sobre el estado de la Unión: Laetitia de Francia (Le corps La Maison L’esprit), Jonas Ems de Alemania (JONAS) y Łukasz Jakóbiak de Polonia (20m2) en cooperación con Debating Europe, Euronews and YouTube. Síguelo en directo.