
En la Asamblea General de Casa de Europa (Cantabria) celebrada el 4 de Octubre se aprobó por UNANIMIDAD de todos los socios presentes en la misma la propuesta que presentó EUROPA24HORAS en los siguientes términos:
Por la presente os solicito que la Asamblea de CASA EUROPA CANTABRIA realice una declaración institucional en contra del bloqueo político, económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos de América mantiene contra Cuba.
A lo largo de este año muchas instituciones españolas están realizando esta declaración institucional en apoyo de un pueblo hermano que, en definitiva, es el principal perjudicado de esta situación, condenada repetidamente por la Asamblea General de la ONU, y que bajo una justificación política está impidiendo el normal desarrollo de la vida en Cuba al coartar que muchas empresas puedan ejercer libremente el intercambio económico, comercial y financiero con la mayor de las Antillas. Siendo esto, además, un flagrante atentado contra el pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados.
No vamos a entrar en narrar los lazos que Cantabria tiene con Cuba pues es de sobra conocida la historia de los cientos de cántabros que allí emigraron y desarrollaron su vida. Contándose por miles los descendientes de estos cántabros que ahora se agrupan en varias Casas de Cantabria en Cuba.
Adjunto la noticia publicada por EL MUNDO el pasado 26 de octubre
26/10/2016 – La Asamblea General de la ONU pidió este miércoles el fin del embargo estadounidense a Cuba en una resolución que, por primera vez, fue aprobada sin ningún voto en contra.
El texto impulsado por el Gobierno cubano recibió 191 votos a favor y 2 abstenciones, de Estados Unidos e Israel, países que se habían pronunciado en contra durante 24 años seguidos.
El cambio de postura estadounidense responde, según Washington, al deseo del presidente, Barack Obama, de levantar el embargo, para lo que necesita el respaldo del Congreso del país, donde la mayoría republicana aboga por mantenerlo
“Hoy, Estados Unidos se va a abstener”, había adelantado la embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, minutos antes de la votación. Según Power, su Gobierno está en desacuerdo con algunos de los puntos del texto, pero quiere dar un nuevo paso en su acercamiento con La Habana, también en Naciones Unidas.
“La resolución que se vota hoy es un ejemplo perfecto de por qué la política estadounidense de aislar a Cuba no estaba funcionando”, apuntó.
“En lugar de aislar a Cuba (…), nuestra política aislaba a Estados Unidos. Incluido justo aquí en Naciones Unidas”, añadió la diplomática.
La Asamblea General de la ONU, cuyas resoluciones no son jurídicamente vinculantes, lleva aprobando textos pidiendo el fin del bloqueo cada año desde 1992.
Tambien la UE cambiará su politica hacia Cuba
Ya en Septiembre la Unión Europea (UE) propuso a sus países miembros aprobar un acuerdo político y de cooperación con Cuba para normalizar las relaciones del bloque con la nación caribeña
Al presentar el documento la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común del organismo regional, Federica Mogherini, resaltó que el mismo es resultado de un fructífero y constructivo trabajo conjunto entre Cuba y la UE y «marca un punto de inflexión» en los vínculos entre ambas partes.
Un comunicado de la Comisión Europea (CE), órgano ejecutivo de la UE, precisa que el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA) con Cuba, será examinado por el Consejo Europeo integrado por los 28 jefes de Estado o Gobierno de los países miembros antes de su firma, prevista en los próximos meses.
El pacto abre nuevas vías para apoyar el proceso de modernización económica y social de Cuba, fomentar el desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos, así como buscar soluciones comunes a desafíos globales, agrega la fuente.
Mogherini destacó que el convenio «crea un claro marco común para el diálogo político intensificado, una mayor cooperación en un amplio abanico de áreas y una valiosa plataforma para desarrollar acciones conjuntas en cuestiones regionales e internacionales».
La jefa de la diplomacia europea indicó que la entrada en vigor del nuevo acuerdo significará el fin de la denominada «posición común» aplicada contra Cuba, que desde 1996 lastró los vínculos de la Unión con la nación antillana.
Con la aprobación del PDCA culminará un proceso iniciado en octubre del 2008 entre ambas partes, dirigido a reiniciar el diálogo político y la cooperación sobre bases recíprocas, con carácter incondicional, no discriminatorio y con pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados
Propuesta
Por todo ello propongo que la Asamblea de CASA EUROPA CANTABRIA tome el acuerdo de que su junta rectora emita una DECLARACION INSTITUCIONAL A FAVOR DEL LEVANTAMIENTO DEL BLOQUEO ECONOMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA y A FAVOR DE QUE LA UE DEROGUE LA LLAMADA POSICIÓN COMUN DE EUROPA PARA CON CUBA
Propongo el siguiente
ACUERDO:
1º.- Casa Europa Cantabria muestra su apoyo al levantamiento del bloqueo político, económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos de América mantiene contra Cuba, y manifestarse a favor de unas relaciones basadas en el respeto a la legalidad internacional, la paz, la libertad y la cooperación entre ambos países
2º.- Casa Europa Cantabria muestra su apoyo a que el Consejo Europeo adopte un acuerdo político y de cooperación con Cuba para normalizar las relaciones de EUROPA con la nación caribeña
Una vez leido este comunicado y tras intervenir algunos socios indicando su apoyo, se votó a mano alzada. En primer lugar se solicitaron VOTOS EN CONTRA, ninguna mano se alzó. Se solicitaron prosteriormente ABTENCIONES y ocurrió lo mismo por lo que la Mesa asumió que la Asamblea por UNANIMIDAD aprobó el acuerdo, facultando a la Directiva para que realizara un comunicado de prensa para el que me fue solicitado un resumen que adjunté esa misma noche en los siguientes términos:
1º.- Las relaciones entre Cantabria y Cuba se basan en los cientos de cántabros que emigraron y desarrollaron su vida en Cuba. Contándose por miles los descendientes de estos cántabros que ahora se agrupan en varias Casas de Cantabria en Cuba. En La Habana (Sociedad Montañesa de Beneficiencia Calle Factoría 114 y Centro Montañes Calle Neptuno 457 bajo) y Camagüey (Casa de Cantabria en Camagüey Calle Fernando Zayas 297 La Vigía).
2º.- Casa de Europa Cantabria muestra su apoyo a que el Consejo Europeo adopte un acuerdo político y de cooperación con Cuba para normalizar las relaciones de EUROPA con la nación caribeña
3º.- Casa de Europa Cantabria muestra su apoyo al levantamiento del bloqueo político, económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos de América mantiene contra Cuba, y manifestarse a favor de unas relaciones basadas en el respeto a la legalidad internacional, la paz, la libertad y la cooperación entre ambos países