La Casa de Europa en Cantabria califica de fracaso vergonzoso el papel de la Unión Europea (UE) en la gestión de los refugiados

La crisis de los refugiados, el desempleo, la injusticia social y la lucha contra el fraude fiscal y el terrorismo figuran entre los temas más destacados de las preocupaciones de los ciudadanos europeos y españoles tal como refleja el eurobarómetro realizado el pasado mes de septiembre.

La situación de los refugiados y las respuestas de las instituciones europeas desde la perspectiva de los Derechos Humanos, la situación humanitaria y el acogimiento, serán los puntos fuertes de la charla-debate que hemos organizado el jueves 17 a las 19:30 h. en el Salón de Actos de Comisiones Obreras calle Santa Clara, 5 y en el que colaboran el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.

En el acto intervendrán Ana Sarabia, Voluntaria de la ONG Intered y Vicepresidenta de la Coordinadora Cántabra de ONGD, Aurora Hernández, Profesora de Derecho Privado de la Universidad de Cantabria y miembro de la Unión de Profesionales Progresistas (UPP) y María Tejerina Concejala de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander.

En nuestra opinión, expresada en la última asamblea de socios y socias, la UE debe ser fiel a sus principios y valores fundacionales: solidaridad, libertad y respeto a los derechos humanos y debe hacer un mayor esfuerzo para contribuir a aliviar el sufrimiento de ese algo más de millón de personas que han llegado a Europa huyendo de las guerras, la violencia y el hambre.

Ante la opinión de muchos ciudadanos y ciudadanas que creen que Europa no puede atender a tanta gente, en la Casa de Europa opinamos que, aún tratándose de una cifra notable, es perfectamente asumible si la comparamos con los 20 millones que se encuentran en países como: Líbano, Turquía y Pakistán con un menor nivel de riqueza y menores recursos que nosotros los europeos.