Luxemburgo

Luxemburgo. Oficialmente el Gran Ducado de Luxemburgo, es un pequeño país del noroeste de Europa que forma parte de la Unión Europea.

Historia

Luxemburgo, Bélgica, Holanda y una parte del norte de Francia forman la región de los Países Bajos, con historia común hasta 1579. En la guerra de los Países Bajos contra España, Luxemburgo permaneció junto a las provincias del sur, reconociendo la autoridad de Felipe II. En 1684 fue conquistado por Francia y devuelto a España 13 años más tarde, por el Tratado de Rijswijk. En 1713 pasó a los Habsburgo austríacos, hasta la invasión de Napoleón, en 1795, y la anexión posterior al Imperio Francés.

Derrotado Napoleón, en 1815 el Congreso de Viena entregó el ducado a Guillermo I de Orange, que lo integró como la decimoctava provincia de su reino. Tras la rebelión belga en 1831 Luxemburgo fue dividida.

La parte mayor fue a Bélgica y la menor a Guillermo I (como Gran Ducado de Luxemburgo), quien la aceptó en 1839. Hasta 1867 fue administrado en forma independiente. La Confederación Germánica se disolvió en 1866 y por el Tratado de Londres se concertó la neutralidad del Gran Ducado.

Alemania lo ocupó desde 1914 hasta 1918. Hubo otra ocupación alemana, entre 1940 y 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra se asoció con Bélgica y Holanda en el Tratado del Benelux.

En 1949 Luxemburgo abandonó su neutralidad y se convirtió en miembro fundador de la OTAN.

Fue, además, miembro fundador en 1957 de la CEE, que comenzó a funcionar en 1958.

En 1964, la Gran Duquesa Charlotte abdicó en favor de su hijo, quien se convirtió en el Gran Duque Jean.

En las elecciones de 1974, el Partido Social Cristiano dejó el poder por primera vez desde el fin de la Primera Guerra Mundial, en manos de una coalición entre los partidos Socialista y Democrático.

En 19, el Partido Social Cristiano recobró el poder, al tiempo que el país entró en un período de recesión económica.

Jacques Santer asumió como primer ministro en 1984.

En las elecciones legislativas de junio de 1989, los partidos Social Cristiano, Socialista y Democrático obtuvieron 22 bancas. En octubre se aprobó la incorporación de mujeres –que habían adquirido el derecho de voto en 191– a las milicias de la defensa.

Durante 1990, dimitió el embajador ante la OTAN, Guy de Muyser, acusado de pasar información secreta a la URSS. Ese año se abolieron los controles de frontera con Bélgica, Francia, Alemania y Holanda.

Luxemburgo adhirió en 1992 al Tratado de Maastricht, creando la Unión Europea (UE).

En 1994, las elecciones generales devolvieron la mayoría a la alianza del PSC y el POS; Jacques Santer continuó en el cargo de primer ministro.

Santer fue designado, en 1995, presidente de la Comisión de laUnión Europea. Su lugar fue ocupado por Jean-Claude Juncker.

La desocupación subió a 3,7% a fines de 1997, siendo la más baja entre los países de la UE. En noviembre, unas 30 mil personas de distintos países europeos reclamaron en Luxemburgo una Europa al servicio del empleo.

En marzo de 1998, el gobierno anunció que aumentaría su contribución financiera al proyecto de extensión al este de Europa de la red ferroviaria del tren de alta velocidad (TGV).

El Gran Duque Jean abdicó en setiembre de 2000, dejando su lugar a su hijo Henri, de 45 años, quien asumió en octubre.

El informe de una comisión parlamentaria francesa acusó en enero de 2002 a Luxemburgo de entorpecer la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción financiera. Señaló, entre los principales obstáculos, el estricto secreto bancario y la lentitud administrativa toda vez que era requerida colaboración de las autoridades.

El Euro se convirtió en la moneda nacional en enero de 2002.

El 1° de marzo de 2004, se reunieron trabajadores, gobierno y representantes de la UE para definir la posición de Luxemburgo respecto a la firma del Tratado de Kyoto y la emisión de gases a la atmósfera.

El Partido Social Cristiano (PSC), de Jean-Claude Juncker, obtuvo la mayoría de los votos en la elección general de la Cámara de Diputados, en junio. Juncker fue reelecto primer ministro y convocó a formar la nueva coalición de gobierno.

El 57% de los luxemburgueses dieron el sí a la constitución de la UE en julio de 2005 A diferencia de varios otros estados que, alertados por la negativa francesa y holandesa, habían acordado un plazo de reflexión de un año para sus respectivos referendos, el parlamento de Luxemburgo insistió en realizarlo en la fecha programada.

Luxemburgo pasó a ejercer la presidencia del Consejo de la UE en junio de 2005.

Estadísticas

  • DEMOGRAFIA

Población: 476.676 Crecimiento anual: 1,1 % Estimación para el año 2015: 523.022.000 Crecimiento anual hacia el 2015: 1,2 % Densidad de población: 183 habs. por Km² Población urbana: 92,8 % Crecimiento urbano: 1,4 % Estim. de la población urbana en 2015: 94,1 %

  • SALUD

Esperanza de vida al nacer: 79 años Esperanza de vida al nacer, hombres: 76 años Esperanza de vida al nacer, mujeres: 82 años Tasa global de fecundidad: 1,7 hijos por mujer Tasa bruta de natalidad: 12 nacimientos por cada 1000 habitantes Tasa bruta de mortalidad: 8 muertes por cada 1000 habitantes Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: % Mortalidad materna: 28 cada 100.000 nacidos vivos Partos atendidos por personal calificado: 100 % Mortalidad en niños menores de 1 año: 5 cada 1.000 nacidos vivos Mortalidad en niños menores de 5 año: 6 cada 1.000 nacidos vivos Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 8 % Médicos: 255 cada 100 mil personas Enfermeros: 916 cada 100 mil personas Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 100 % de población

  • EDUCACIÓN

Matriculación neta en enseñanza primaria: 90 % Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 90 % Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 91 % Matriculación neta en enseñanza secundaria: 80 % (2003) Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 83 % Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 77 % Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 12 % Número de niños por maestro, primaria: 12

  • COMUNICACIONES

Diarios: 275,7 cada 1.000 personas Radios: 392 cada 1.000 personas Televisores: 598 cada 1.000 personas Líneas telefónicas: 800,2 cada 1.000 personas

  • ECONOMIA

La estructura económica de Luxemburgo se basa principalmente en el sector bancario y asegurador, así como en la siderurgia. La agricultura, la ganadería y la viticultura son importantes también. Muchas especialidades culinarias de Luxemburgo son típicas de las zonas de bosque, como el estofado de liebre y el jamón de las Ardenas. La trucha y el lucio de sus ríos son también habituales en la mesa.

Luxemburgo comparte con Alemania el valle del Mosela, reputado por sus vinos blancos. Como otros países de su entorno, produce también conocidas variedades locales de cerveza.

INB per capita: 56.380 U$S Atlas Method PBI per capita: 69.961 PPP, U$S Tasa de crecimiento anual del PBI: 4,5 % Inflación anual: 2,5 % Índice de precios al consumidor: 2,2 todos los items 1995=100 Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo otorgada: 0,8 % del INB Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo otorgada: 194,0 millones U$S Consumo de energía: 9.472,2 equivalente petróleo/ kg Importación de energía: 98,6 % del consumo Gasto público en salud: 5,3 % del PBI Gasto en defensa: 0,9 % del PBI

  • TRABAJO

Población Económicamente Activa: 41,8 % del total Desempleo: 5 % de la PEA PEA femenina: 42 % de la PEA

  • COMERCIO

Importación de bienes y servicios: 37.859 millones U$S Exportacion de bienes y servicios: 46.853 millones U$S Importación de cereales: 74.909 toneladas Importación de alimentos: 10,7 % del total de importaciones Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990

  • SITUACIÓN DE LA MUJER

Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,39 Mujeres en cargos de gobieno a nivel ministerial: 14,3 % de cargos Mujeres en bancadas parlamentarias: 23,3 % de bancas

Ambiente

Situado en la vertiente sudoeste del macizo de las Ardenas, está constituido por dos regiones naturales. La parte norte es una región de valles y bosques, poco poblada y cuya altitud máxima no supera los 500 metros en donde se cultivan papas y cereales. Al sur (Gutland) se concentra la mayor parte de la población y las principales industrias del país, que registra problemas de polución del agua y del aire en las zonas urbanas.

Sociedad

Pueblo: luxemburgueses 67,4%; portugueses 12,1%; italianos 4,8%; franceses 3,5%; belgas 2,8%; alemanes 2,3%; otros 7,1 %.

Religión: no existe religión oficial. Católicos (94,9%); protestantes (1,1%); otros, incluyendo judíos (4%).

Principales partidos políticos: Partido Social Cristiano (centro-derecha);Partido Socialista de los Trabajadores de Luxemburgo (centro-izquierda); Partido Democrático (centro-izquierda);Los Verdes (ecologista). Principales organizaciones sociales: Confederación General de Trabajadores de Luxemburgo; Consejo Nacional de Sindicatos.

Estado

Nombres oficiales: Groussherzogtum Lëtzebuerg; Grand Duché de Luxembourg; Grossherzogtum Luxemburg.

División administrativa: 3 distritos y 12 cantones.

Otras ciudades: Esch-sur-Alzette 25.500 hab.; Differdange 17.700; Dudelange 17.000

Gobierno: Monarquía constitucional. Sistema parlamentario.

Gran Duque Henri, jefe de Estado, desde octubre de 2000.

 Legislativo unicameral: Cámara de Diputados con 60 miembros electos por voto directo cada 5 años.

Fiesta nacional: 23 de junio, Día de la Patria .

Fuerzas armadas: 800 . Otras: 560 (Gendarmería).

Véase también

Fuentes

RECOGIDO EN ECURED

 

Visión general

El Gran Ducado de Luxemburgo es un país sin salida al mar, situado en el norte de Europa y rodeado por Bélgica al oeste, Francia al sur y Alemania al Este. Per cápita, es el país más rico de la UE, así como uno de los más pequeños. Se caracteriza por la presencia de colinas onduladas y bosques.

Los sectores más importantes de la economía luxemburguesa en 2015 eran las actividades financieras y de seguros (28,4 %), el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería (16,6 %), y la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (15,6 %).

Sus principales socios de exportación son Alemania, Francia y Bélgica, mientras que sus principales socios de importación son Bélgica, Alemania y China.

 Capital: Luxemburgo

Superficie: 2 586 km2
Población: 562 958 habitantes (2015)
Porcentaje de la población total de la UE: 0,1 % (2015)
Producto interior bruto (PIB): 52 112 millones EUR (2015)
Lenguas oficiales de la UE: francés, alemán
Sistema político: monarquía parlamentaria
Miembro de la UE desde: 1 de enero de 1958
Escaños en el Parlamento Europeo: 6
Moneda: Euro. Miembro de la zona del euro desde el 1 de enero de 1999
¿Pertenece al espacio Schengen? sí, pertenece al espacio SchengenBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorEN••• desde el 26 de marzo de 1995.
Presidencia del Consejo: Luxemburgo ha ocupado la presidencia rotatoria del Consejo de la UE en doce ocasiones entre 1960 y 2015.

Luxemburgo en la UE

Parlamento Europeo

Hay 6 diputados de Luxemburgo en el Parlamento Europeo. Descubra quiénes son.

Oficina del Parlamento Europeo en Luxemburgo FR

Consejo de la UE

Los ministros nacionales se reúnen periódicamente en el Consejo de la UE para adoptar legislación y coordinar políticas europeas. A estas reuniones acuden distintos representantes del Gobierno luxemburgués en función de la política que se esté tratando.

Presidencia del Consejo de la UE

El Consejo de la UE no tiene una presidencia permanente y unipersonal como la Comisión o el Parlamento, sino que esta tarea la asume el país que ocupa su presidencia, que rota cada seis meses.

Durante este tiempo los ministros de ese país presiden las reuniones del Consejo en cada ámbito político, ayudan a determinar el orden del día y facilitan el diálogo con las demás instituciones de la UE.

Presidencias luxemburguesas:

Enero – junio de 1960 | enero – junio de 1963 | enero – junio de 1966 | enero – junio de 1969 | enero – junio de 1972 | enero – junio de 1976 | julio – diciembre de 1980 | julio – diciembre de 1985 | enero – junio de 1991 | julio – diciembre de 1997 | enero – junio de 2005 | julio – diciembre de 2015

Página de la presidencia actual del Consejo de la UE.Buscar traducciones disponibles del enlace anteriorEN•••

Comisión Europea

El presidente de la Comisión Europea es Jean-Claude JunckerBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorEN•••, de Luxemburgo.

La Comisión Europea está representada en cada país de la UE por una oficina local llamada «representación».
Representación de la Comisión en LuxemburgoBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorFR•••

Comité Económico y Social Europeo

Luxemburgo tiene 5 representantes en el Comité Económico y Social Europeo. Este órgano consultivo, que representa a los empresarios, los trabajadores y otros grupos de interés, asesora acerca de la legislación propuesta para que se conozcan mejor los posibles cambios en la situación laboral y social de los países miembros.

Comité de las Regiones

Luxemburgo tiene 5 representantes en el Comité de las Regiones, la asamblea de representantes locales y regionales de la UE. Este órgano consultivo también asesora sobre las propuestas legislativas, para garantizar que tengan en cuenta la perspectiva de cada región de la UE.

Representación Permanente en la UE

Luxemburgo también se comunica con las instituciones de la UE a través de su Representación Permanente en Bruselas. Como «embajada en la UE» su principal cometido es garantizar que los intereses y políticas del país se persigan con la máxima eficacia posible en la UE.

Presupuestos y financiación

¿Cuánto aporta y recibe Luxemburgo?

Las contribuciones financieras de los Estados miembros al presupuesto de la UE se reparten de forma equitativa conforme a los recursos. Cuanto mayor sea la economía de un país, más paga, y viceversa. El presupuesto de la UE no pretende redistribuir la riqueza, sino más bien centrarse en las necesidades de todos los europeos en su conjunto.

Desglose de las relaciones financieras de Luxemburgo con la UE en 2015:

  • Gasto total de la UE en Luxemburgo: 1 649 millones EUR
  • Gasto total de la UE en porcentaje de la renta nacional bruta (RNB) de Luxemburgo: 4,80 %
  • Contribución total de Luxemburgo al presupuesto de la UE: 350 millones EUR
  • Contribución de Luxemburgo al presupuesto de la UE en porcentaje de su RNB: 1,02 %

Más datos sobre el presupuesto de la UE, los ingresos y los gastos:

Proyectos financiados por la UE en Luxemburgo

El dinero que Luxemburgo aporta al presupuesto de la UE contribuye a financiar en todos los países miembros programas y proyectos, como la construcción de carreteras, la inversión en investigación y la protección del medio ambiente.

Vea cómo se beneficia Luxemburgo de los fondos de la UE.

Información práctica