Más del 50% de jugadores online en España apuesta indistintamente en webs legales e ilegales

Recientemente se han presentado los resultados del informe El jugador digital en España, una encuesta realizada por SigmaDos en la que se abordan los hábitos de consumo de juego online en el país y se identifican los elementos que permiten jugar por internet de forma segura y responsable

El estudio ha revelado que el 48,2% de los jugadores en España admite “no saber diferenciar entre los operadores con licencia y los que no la tienen”. Además, el desconocimiento aumenta a medida que lo hace la edad del jugador: el 66% de encuestados con 60 años o más reconoce no saber diferenciar las webs legales (con licencia) de las ilegales (sin ella).

En relación a la edad de inicio de los españoles en el juego, el 91% empieza a jugar (ya sea online o presencial) siendo mayor de edad. Para el juego en internet, según el estudio casi el 75% de españoles comienza a practicarlo cuando su edad está entre los 18 y los 50 años, mientras que tan sólo el 2% de encuestados declaró haberse iniciado en el juego online cuando era menor de edad

El informe evidencia asimismo la elevada incidencia del juego ilegal en el país: 53% de los encuestados afirmó jugar en webs “.com” y “.es” indistintamente, mientras el 17% de ellos admitió jugar únicamente en webs ilegales. Cabe indicar que las páginas de apuestas y casinos online España que operan legalmente son aquellos que lo hacen a través de extensión “.es”

Conocimiento parcial de las herramientas de autoayuda

Parte del estudio se dedicó a poner en relieve el conocimiento de los jugadores sobre las herramientas existentes para jugar de forma segura y responsable por internet. Tan sólo el 50% de encuestados declaró conocer la existencia de la web jugarbien.es – dedicada al Juego Responsable – mientras que 7 de cada 10 reconoció estar familiarizado con las principales herramientas de autolimitación.

Tales herramientas están diseñadas en pos del juego responsable e incluyen la limitación voluntaria del gasto en juego, el cierre de la cuenta (de juego) de forma temporal y/o permanente, la posibilidad de solicitar el ingreso en el Registro de Autoexcluidos del Juego, así como la habilitación de líneas telefónicas de atención.

Cabe indicar que el estudio ha sido elaborado por la consultora SigmaDos bajo encargo de la Asociación Española de Juego Digital, a través de encuestas realizadas durante el pasado mes de abril. En ellas participaron 1000 personas (hombres y mujeres) residentes en España, mayores de 18 años, y que han jugado por internet al menos una vez durante los últimos 12 meses.

Presentación por la patronal del sector y el regulador

Las principales conclusiones del estudio fueron presentadas durante la Asamblea General de Jdigital (la Asociación Española de Juego Digital) y se contó con la presencia de su presidente, Jorge Hinojosa, así como del máximo representante de la entidad que regula el juego en España (la Dirección General de Ordenación del Juego), Mikel Arana.

Jorge Hinojosa declaró que “nos alarma comprobar cuán extendido está el juego ilegal. El que más de la mitad de jugadores online en España jueguen indistintamente en plataformas “.es” y “.com” debería preocupar al gobierno tanto como preocupa al sector regulado”; y añadió que “desde Jdigital solo podemos reivindicar el papel de la publicidad como herramienta para canalizar a los jugadores hacia operadores con licencia”

Por su parte el director general de la DGOJ (por sus siglas) indicó que “garantizar una práctica segura y responsable del juego online en España es un objetivo compartido por la DGOJ y los operadores; nuestro propósito es promulgar un Real Decreto sobre Juego Seguro que goce de un amplio consenso y acuerdo dentro del sector”